
Si hay un símbolo de la dieselización
de America del Norte este es sin duda la F7 de la Electro-Motive Division
of General Motors. No era sin embargo la primera locomotora diesel, pero
si la que formó todo un paisaje. Reunía todas las ventajas
de la tracción diesel eléctrica (un motor diesel acciona
un generador que a su vez provee motores eléctricos con corriente)
y explica como ninguna otra el declive y la posterior desaparición
del vapor.
He aquí algunas de las razones más
convincentes que explican el triunfo de la filosofía diesel (Y esto que
soy un loco del vapor):
- Aunque una locomotora no tenía más que 1500 CV. con la posibilidad
de juntar varias unidades A (con cabina) y B (sin cabina) se lograba el
estándar de ABBA o sea 6000 CV. que es lo mismo que ofrecían
las mas potentes de vapor.
- Al contrario que las de vapor que alcanzaron su máxima potencia
solamente a partir de cierta velocidad, las máquinas diesel eléctricas
ofrecieron toda su potencia ya en el momento de arrancar.
- La eficacia térmica de una locomotora a vapor se situó entre
el 10% y el 12% a causa de la combustión externa, es decir la conversión
de agua en vapor que actúa sobre los pistones de los cilindros mediante
la quema de fuel. En el caso de un motor diesel se alcanza una eficacia
térmica del 30% al 35% gracias a la combustión interna,
ya que el fuel se quema directamente dentro de los cilindros.
- Una locomotora diesel necesita repostar cada 500 o 600 millas mientras
las de vapor tienen que reponer carbón y agua cada 100 millas. En
un ensayo de la Santa Fe del trayecto Chicago – Los Angeles a una
FT le bastaban cinco paradas mientras los trenes de vapor paraban 35 veces
para cargar combustible. También las instalaciones del repostar
son más simples para diesel.
- El mantenimiento de las máquinas
a vapor necesita mucho tiempo. Hay que vaciar el contenedor de cenizas,
limpiar el fogón y la cámara
humo, control de la caldera, lubricación del sistema de válvulas
y de todos los elementos móviles. La disponibilidad está en
el 45% mientras los de diesel alcanzan entre el 905 y el 95%.
- Las locomotoras diesel eléctricos tienen un sistema de frenos dinámicos.
Los motores eléctricos se convierten en generadores y la corriente
eléctrica resultante se quema en resistencias. En largas pendientes
se cuidan de esta manera las zapatas y se evitan ruedas calientes con
su peligro de desacarrialmiento.
- La fabricación de la F7 era
estandarizada y de serie mientras las locomotoras a vapor se fabricaron
extra para cada compañía
férrea con lo cual se abarataron los costes y se facilitó la
adquisición de recambios. Sin embargo se inventó el
diseño
lleno de colores como distintivo de las distintas líneas.

Hay muchas más pequeñas ventajas que llenarían un
libro entero. Lo importante es que en menos de 10 años el panorama
ferroviario nerte americano cambió por completo. La F7 pertenece
a la misma categoría como la America 4-4-0 un siglo antes o el
modelo T de Henry Ford.

Para el Train Simulator existen numerosas versiones de la F7 sobre todo
en el ámbito Freeware. Se trata casi siempre de “repaints” en
los colores de un determinada compañía ya que el modelo en
si estaba estandarizado. A mi personalmente me gusta mucha el “Canadian” de
Harold Clitheroe que se puede bajar en Train-sim.com siendo el nombre del
archivo cpr_cdn.zip. Se trata de un tren de lujo que circulaba en los mediados
de los cincuenta por la línea Montreal – Vancouver. Incluso
hoy en día cubre el trayecto del Kicking Horse Pass para nostálgicos.
El acabado del modelo es impresionante, una cabina muy lograda y encima
cinco distintas vistas del interior. También los parámetros
técnicos están bien ajustados -cosa que no sucede siempre
con modelos Freeware (ni con algunos Payware)- y transmiten un comportamiento
real del tren.
